Si tienes en mente montar una instalación de placas solares en tu hogar o empresa, debes conocer ciertos elementos técnicos importantes. Es conveniente que, a nivel usuario, estés informado sobre tus paneles, y sobre cómo funcionan.
En Proyelec Solar, hoy, te hablamos sobre qué es un regulador de carga solar y cómo funciona. De esta forma, podrás ser consciente de su importancia, y alargar la vida útil de tu instalación fotovoltaica.
El regulador de carga solar es un dispositivo electrónico que se coloca entre los paneles solares y sus baterías. Su función se basa en regular el flujo de energía que transita entre estos componentes. Al controlar tanto la intensidad como el voltaje que reciben las baterías, permite que no se dañen al ser cargadas y alarga su vida útil.
Durante la carga de las baterías solares, existen tres fases: el bulk, la absorción y la flotación. El regulador se encarga de que las fases estén equilibradas en cuanto a voltaje e intensidad, y de se lleven a cabo en el momento adecuado. Todo para que la batería no se deteriore.
Además de esta función principal, los reguladores también son los encargados de:
Actualmente, existen dos tipos de reguladores solares, los cuales hemos de analizar de diferente forma para ver si son adecuados para la capacidad de nuestras placas fotovoltaicas.
Los reguladores PWM tan sólo actúan de corte de paso de la energía entre los paneles solares y la batería cuando ésta ya se encuentra completamente cargada. Para funcionar correctamente, debe encontrarse el mismo voltaje en las baterías y en los paneles solares.
Este tipo de reguladores solo puede utilizarse en instalaciones con placas solares de 12 voltios y 36 células, y con placas de 24 voltios y 72 células.
Para seleccionar nuestro regulador PWM, sólo tenemos que conocer la IMP, es decir, la máxima potencia del panel. Este dato, podemos conocerlo consultando la ficha técnica o la placa de características de la placa solar.
Una vez sepamos la IMP de nuestro panel, hemos de multiplicar esta cifra por el número de paneles con los que contemos en la instalación. De esta forma, obtendremos una IMP total.
Gracias a esto, sabremos que, si tenemos dos paneles solares de 5A, es conveniente que elijamos un regulador de IMP 10A.
Los reguladores solares MPPT cortan el paso de corriente de los paneles solares cuando la batería se encuentra cargada, y además adaptan el voltaje de salida del panel solar al voltaje de la batería. Por este motivo, es muy útil usarlos cuando nuestras placas no son del mismo voltaje que la batería.
El cálculo en los reguladores MPPT es distinto al que se realiza con los PWM. En este tipo de reguladores de carga, la potencia total de los paneles solares se divide entre la tensión de la batería (V). De esta forma, se obtiene la intensidad máxima de carga (Imax).
Por ejemplo, si disponemos de una instalación de beterías con una tensión de 25 voltios y 7 paneles de 220w, para calcular este regulador haríamos:
Potencia total = 7 x 220 = 1540w.
Y después: 1540w/25v= 61,6A.
Por tanto, tendremos que elegir un regulador que pueda gestionar esa intensidad máxima de carga en nuestra instalación.
Nos hemos decidido a instalar nuestros paneles solares con ayuda de una empresa especializada, y tenemos la duda sobre cómo se conectan entre sí, y si es mejor hacerlo en serio o paralelo. Además, ahora que sabemos que el regulador solar es una pieza muy importante, nos preguntamos qué tiene que ver esto con los distintos tipos de conexiones.
A dia de hoy, podemos conectar nuestros paneles tres formas distintas, siendo la tercera una combinación de las dos anteriores.
La conexión entre los paneles en este caso es muy sencilla. Únicamente conectamos el terminal positivo del primer panel con el negativo del siguiente. Gracias a esta conexión, aumentamos la tensión de trabajo (V) manteniendo intacta la corriente.
En las conexiones en paralelo, hemos de tener mucho cuidado con no superar el voltaje máximo para el cual nuestro regulador de carga o nuestro inversor han sido diseñados.
Normalmente, este tipo de conexión se utiliza en paneles solares de gran tamaño y potencia, dispuestos en series de 2 o 3. Al ser una instalación considerable, van conectados a un regulador MPPT.
Nota: Para conectar adecuadamente los paneles al regulador, hemos de fijarnos en la ficha técnica de nuestras placas solares y comparar el Voc (tensión en circuito abierto) total de todos los paneles enseriados, con el Max PV Voc (tensión en circuito abierto tolerada por el regulador). Como os mencionamos anteriormente.
Este tipo de conexión se realiza uniendo todos los polos negativos de la placa o serie, y por otro lado uniendo los positivos. De esta forman, aumenta la intensidad de carga (A) manteniendo la misma tensión de trabajo (V).
En estas instalaciones los paneles fotovoltaicos deben ser lo más similares posibles para obtener un buen rendimiento. Además, no debe superarse el max PV (W) del regulador. ni la corriente máxima que éste puede gestionar.
Estas instalaciones se utilizan para aumentar la corriente y la tensión del sistema. En este caso, lo esencial es no sobrepasar la potencia ni el voltaje máximo admitido por el regulador de carga solar.
Las conexiones mixtas se usan en instalaciones en las que se conectan mínimo cuatro placas solares de 60 o 72 células. Gracias a este sistema, se multiplica el amperaje y la tensión, y para maximizar su eficiencia, utilizaremos reguladores MPPT.
A día de hoy existen diferentes tipos de reguladores en el mercado, los cuales podemos utilizar en nuestras instalaciones fotovoltaicas. Dependiendo de la capacidad de las mismas, es recomendable optar por unos u otros, con el fin de maximizar la productividad de las placas.
En instalaciones pequeñas, por lo general utilizamos los PWM, porque son más económicos. Sin embargo, en las instalaciones más grandes, optamos por los MPPT, más costosos pero también más eficientes.
Ante todo, te recomendamos que contactes con nosotros para que podamos ayudarte a elegir el mejor regulador de carga solar para tu instalación fotovoltaica. Llámanos al 926 27 14 24 y deja que te hagamos sugerencias personalizadas para disfrutar de la energía solar mejor que nunca.
Si estás buscando una empresa instaladora de placas solares con experiencia, pídenos presupuesto, y en unas semanas estarás disfrutando de energía verde y económica
Queremos poner a tu disposición información de utilidad relacionada con el mundo de las placas solares para viviendas
Horario
L a V: de 9 a 14h y de 16 a 20h
S y D: Cerrado
Dirección
Proyelec Solar
Montajes Proyelec Ingeniería
C/ Julio Melgar nº Ciudad Real
Empresa beneficiaria de las subvenciones de la Diputación de Ciudad Real: Convocatoria de Subvenciones para Empresas y otras entidades - Promoción Económica - Convocatoria de apoyo a la transformación digital en el mundo empresarial de la provincia de Ciudad Real - Año 2020. Proyecto incentivado por el plan Ciudad Real Activa. Plan para la recuperación socioeconómica de la provincia. Objetivo del proyecto: Conseguir un tejido empresarial más competitivo. Nº Exp del proyecto/actividad: DPCR2020/69293