¿Qué es un inversor solar y cuál es su papel en una instalación fotovoltaica?

¿Qué es un inversor solar y cuál es su papel en una instalación fotovoltaica?

Tomar la decisión de optar por la energía fotovoltaica como fuente de alimentación para el hogar o la empresa es una decisión favorable para el medioambiente y también para nuestra economía, pero previamente hay que entrar en contacto con ciertos términos poco familiares para los no expertos.

Muchas personas interesadas en la energía solar se preguntan qué es un inversor y cuál es su papel en una instalación fotovoltaica. El papel de este componente es esencial para poder aprovechar la energía que genera el sol. A continuación, hablaremos de él para despejar todo tipo de dudas.

¿Qué es un inversor solar?

El inversor solar es el encargado de transformar la corriente continua que genera la fotovoltaica en una corriente alterna de 220v 50hz, la ideal para que los electrodomésticos que tenemos en casa funcionen a la perfección, al igual que lámparas y cargadores. Sin el inversor, las placas solares no tendrían utilidad alguna.

Además, este componente se encarga de optimizar la producción de energía, para conseguir el máximo rendimiento a partir del trabajo realizado por los paneles fotovoltaicos.

Tipos de inversores solares

manteniiento de un inversor solar

Existen diferentes tipos de inversores solares según la potencia instalada y la configuración eléctrica, y según para qué utilicemos el sistema fotovoltaico.

Según la configuración eléctrica

Si distinguimos partiendo de esta clasificación, distinguimos entre inversores monofásicos y trifásicos.

Inversores monofásicos

Los inversores monofásicos se utilizan en redes monofásicas, que emplean una fase y una corriente alterna. Su tensión se fija en los 230 voltios, por lo que nos permite instalar como máximo una potencia de 14,49kW, aunque el inversor monofásico más potente es de 8,2 kW.

Estas instalaciones son muy comunes en los hogares españoles, sobre todo para abastecerlos de energía dedicada a la iluminación y la calefacción.

Inversores trifásicos

Los inversores trifásicos están conformados por tres fases y tres corrientes alternas, y su tensión se fija alrededor de los 380-400 voltios y 50 Hz.

Se trata de una red que podemos encontrar en una vivienda pequeña, pero que normalmente se utiliza para instalaciones medianas o grandes, como casas con piscina, empresas e industrias.

Según si están conectados o aislados de la red eléctrica:

Además de decidir entre inversores monofásicos y trifásicos, podemos tomar otra decisión sobre si nos interesa más instalar inversores solares con conexión a red o con conexión aislada.

Con conexión a red eléctrica

Las instalaciones con conexión a red eléctrica nos permiten verter los excedentes de energía la red eléctrica, y así poder aprovecharla en aquellos momentos en los que la necesitemos porque la producción sea más escasa, como por ejemplo por la noche.

Microinversores

En el caso de los microinversores, cada panel dispone de un inversor de energía solar que transforma la energía de corriente continua a corriente alterna en el propio tejado o terraza. De esta manera, la producción no va dirigida a un solo inversor, ni la producción de un panel afecta al rendimiento del resto.

Gracias a los microinversores, podemos obtener un mayor rendimiento y eficiencia de los paneles fotovoltaicos, además de monitorizarlos para evitar fallos, con el inconveniente de que el precio es más elevado y su reparación es más complicada.

Inversores string, centralizados o en cadena 

Este tipo de inversores se utilizan comúnmente en sistemas fotovoltaicos instalados en tejados y terrazas con luz solar continua. Son los más utilizados en zonas soleadas, económicos y fáciles de mantener.

¿Y cómo funcionan estos inversores? En las instalaciones con este tipo de inversor, cada panel que compone el sistema se conecta por cadenas o en serie. Algunos inversores aceptan varias cadenas, aunque los de baja potencia se configuran con tan solo una.

¿Qué supone esto en la práctica? Esto quiere decir que la producción de energía que se ha generado en cada cadena de paneles queda limitada al panel que ha generado menos potencia de esa cadena.

La potencia total de la cadena se ve reducida hasta llegar a la potencia del panel que menos ha producido por estar, generalmente, a la sombra, produciendo menos.

Inversor híbrido

Estos inversores tienen la misma función que los inversores en cadena, pero además de transformar la energía que generan los paneles en energía disponible para el uso doméstico, gestionan su carga y descarga en sistemas de baterías, maximizando la vida útil de éstas.

Los inversores híbridos nos permiten usar la energía en momentos en los que las placas solares no están trabajando, pues convierten la energía continua en corriente alterna y la gestionan con baterías, vertiendo los excedentes en la red eléctrica.

Al apoyarse en baterías y en la red eléctrica, cuando la batería tiene unos niveles bajos de energía, el inversor comienza a consumir energía de la red. Así, siempre tendremos suministro a nuestra disposición.

Optimizadores de potencia

Los optimizadores de potencia son una conjunción de lo mejor de los inversores en cadena y los microinversores. Se instalan incrustrados tras cada panel pero no transforman la energía en cada módulo, sino que la envían a un inversor centralizado, al igual que casa en los de cadena.

Sus ventajas principales son la eficiencia y la posibilidad de monitorización. Los optimizadores intervienen sobre cada panel para localizar el punto en el que se genera más potencia y de esta manera el rendimiento de la instalación no se reduce tan drásticamente.  Además son más baratos que los microinversores, y requieren menos mantenimiento.

Módulos inteligentes

Los módulos inteligentes son una versión mejorada de los optimizadores de potencia, ya que van integrados a las placas solares y aunque todavía no se han instalado en el mercado completamente, podrían reducir los costes de mantenimiento, y ser más fáciles de instalar.

Todas estas ventajas traen consigo un aumento de los precios, pero con el tiempo, la instalación se hace notablemente rentable.

Con conexión aislada

En los sistemas fotovoltaicos con conexión aislada, nos apoyamos en las baterías solares para almacenar la energía no consumida, por lo que no se depende la red eléctrica en absoluto. En cambio, no son el tipo  más recomendado, ya que en los días en los que la producción es escasa, existe el riesgo de quedarse sin suministro eléctrico suficiente en la vivienda o empresa.

Inversores aislados

Los inversores para las instalaciones aisladas funcionan de forma parecida a los inversores híbridos de las instalaciones con conexión a red, pero son capaces de generar una red eléctrica propia de 230v / 400v 50Hz, y algunos no tienen un equipo de control de carga/descarga, sino que es un equipo distinto, llamado regulador.

Características de los inversores solares

Como hemos mencionado previamente, los inversores son un componente muy importante en una instalación de paneles solares. A continuación, presentamos algunas características que merece la pena saber sobre ellos antes de optar por la energía solar.

  • Los inversores solares generan 25 dB de ruido, un ruido similar al que puede producir una nevera moderna, por lo que debemos cuidar su ubicación para que ésto no nos cause molestias.
  • Si exponemos durante demasiado tiempo los inversores al sol, pierden rendimiento debido a que se sobrecalientan. Para evitar esto, debemos colocarlos donde no estén bajo su luz directa.

¿Cuánto tiempo dura un inversor?

Aproximadamente, un inversor solar dura diez años. Después de este tiempo, recomendamos reemplazarlo, es una tarea sencilla y primordial para que nuestras placas solares mantengan su eficiencia.

¿Necesita mantenimiento el inversor solar?

tipos de inversores solares

Sí, ya que como cualquier otro dispositivo, puede sufrir fallos que hagan que la instalación pierda eficiencia. Realizar un seguimiento de la producción de energía generada por los paneles fotovoltaicos nos permite conocer si hay algún problema que debamos resolver, y podremos evitar que el rendimiento de los paneles disminuya.

Además, debe contener un equipo de protección para que si se produce un fallo o un cortocircuito, se paralice la producción y no peligre nuestra instalación.

¿Cómo puedo elegir el mejor inversor solar?

Tanto para seleccionar como para instalar el mejor inversor solar, es esencial conocer el consumo eléctrico que hacemos en nuestro hogar o empresa. Además, existen diferentes marcas en el mercado, y otros tantos factores a tener en cuenta.

Nuestra recomendación es siempre acudir a un profesional. Llámanos al 926 27 14 24 y en Placas Solares CLM te asesoraremos sobre cuál es el mejor inversor solar según tus necesidades.

 

¿Quieres instalar placas solares? Nosotros te ayudamos ☀️

Si estás buscando una empresa instaladora de placas solares con experiencia, pídenos presupuesto, y en unas semanas estarás disfrutando de energía verde y económica 

Placas solares para viviendas particulares 

Descubre lo que puedes ahorrar en tu vivienda instalando paneles solares. Reduce tu huella en el planeta

Placas solares para comunidades de vecinos

Las comunidades de vecinos también pueden recurrir a soluciones fotovoltáicas en beneficio de todos

Placas solares para empresas y naves

Tu empresa también puede nutrirse de energía solar y deducirse fiscalmente el coste de la instalación

Vehículos eléctricos

Una forma sostenible de desplazarnos, tanto para uso personal como laboral

Aprende sobre energía solar en nuestro blog

Queremos poner a tu disposición información de utilidad relacionada con el mundo de las placas solares para viviendas

Contacta con nosotros – 

Contacta con nosotros y encontraremos la mejor solución para ti

Horario

 

L a V: de 9 a 14h y de 16 a 20h

S y D: Cerrado

Dirección

 

Proyelec Solar
Montajes Proyelec Ingeniería
C/ Julio Melgar nº Ciudad Real 

 

Política de Privacidad - Términos de uso - Montajes Proyelec SL - 2022

Empresa  beneficiaria  de las subvenciones de la Diputación de Ciudad Real: Convocatoria de Subvenciones para Empresas y otras entidades - Promoción Económica - Convocatoria de apoyo a la transformación digital en el mundo empresarial de la provincia de Ciudad Real - Año 2020. Proyecto incentivado por el plan Ciudad Real Activa. Plan para la recuperación socioeconómica de la provincia. Objetivo del proyecto: Conseguir un tejido empresarial más competitivo. Nº Exp del proyecto/actividad: DPCR2020/69293

Aviso de cookiesPara navegar por la web es necesario el uso de cookies. Con ellas podemos optimizar y personalizar al máximo su funcionamiento.No queremos utilizar cookies sin tu consentimiento, necesitamos que aceptes su uso haciendo click en el botón aceptar.Si quieres más información sobre qué son las cookies, conocer nuestra política de privacidad o nuestro aviso legal puedes seguir los enlaces anteriores.
Hecho con Theme Improver
¡Hola! ¿Estás pensando en instalar placas solares? Dime en qué puedo ayudarte12:56 PM