El autoconsumo fotovoltaico no solo es beneficioso para el planeta al reducir nuestras emisiones contaminantes, sino que puede suponer un ahorro notable en nuestra economía. En este caso, no hablamos solo de dejar de depender de las grandes eléctricas al menos en un 100%, sino también de sacar beneficio de los excedentes de energía que no consumimos. ¿Y cómo podemos hacer esto? Te lo explicamos a continuación.
Generalmente, cuando nuestra instalación fotovoltaica produce más energía de la que somos capaces de consumir, se queda un excedente que podemos gestionar de dos maneras rentables, al verterlo en la red eléctrica.
En primer lugar, podemos vender la energía sobrante, y en segundo lugar, podemos recibir una compensación por esa energía que aportamos a la red. Tomemos la decisión que tomemos, ambas son excluyentes, es decir, si nos acogemos a una no tenemos la opción de acceder a la otra.
Aún así, si ninguna de las opciones es satisfactoria, siempre quedará instalar un sistema de almacenamiento o baterías, siempre contando con las protecciones establecidas y siguiendo las normativas vigentes sobre energía solar.
La venta de excedentes de producción fotovoltaica consiste en verter la energía a la red eléctrica vendiéndola a un precio actualizado del mercado eléctrico.
Para acogernos a esta opción, se puede formalizar un acuerdo de representación en el mercado eléctrico con alguna comercializadora para la venta de energía o darse de alta como productor en el RAIPRE, completando unos trámites exigidos por el operador del mercado.
Ambas situaciones traen consigo obligaciones fiscales y tributarias, ya que se trata de una actividad económica, por lo que hay que declararla a Hacienda y disponer de una licencia de actividad del Ayuntamiento correspondiente.
La modalidad de venta de excedentes existe completar unos trámites burocráticos, como mencionábamos anteriormente.
Esta modalidad se basa en verter la energía solar sobrante a la red eléctrica y recibir una compensación económica por parte de la empresa comercializadora. Esta compensación se da a finales de cada mes y se ve reflejada en la factura de la luz.
¿Qué quiere decir esto? Esto quiere decir que por cada kW/h que vertemos a la red, la compañía estará restando un precio acordado en el consumo de la factura.
Desafortunadamente, este descuento que puede hacernos la compañía tiene un límite, y es que nunca nos van a abonar dinero, sino que lo máximo que podremos conseguir será reducir nuestra factura a cero.
Además, esta reducción se aplica sobre la parte variable de la factura, es decir, sobre el consumo que hacemos. Los costes fijos, como el alquiler del contador y los impuestos, seguiremos abonándolos mes a mes, sin descuento alguno.
Se nos ocurre que podríamos acumularlo de cara a próximas facturas, pero esto, desgraciadamente, no es posible. Una vez el descuento ha conseguido que una factura nos suponga cero euros en consumo, el resto de la energía será para beneficio de la empresa comercializadora, que además la ofrecerá a un precio mayor que al que nos la compra.
Para recibir una compensación de excedentes, es necesario que la fuente de energía primaria sea renovable, que la instalación tenga una potencia inferior a los 100 kW y un contrato único, y conexión a la red eléctrica. Una vez se cumplan estos requisitos, se abre la posibilidad de poder solicitarla.
Si tienes alguna duda sobre cómo se solicita esta compensación, puedes contactarnos y te ayudaremos con los trámites para que no sufras ningún dolor de cabeza. Al instalar las placas con nosotros, nos encargamos de los trámites burocráticos y te asesoramos en todos los aspectos.
Dependiendo del caso, merecerá más la pena vender o recibir una compensación en la factura.
En instalaciones situadas en viviendas o pequeñas empresas, generalmente recomendamos optar por la compensación de excedentes, ya que los consumos de energía se mantienen estables y se obtiene un descuento notable en la factura de la luz cada mes.
En cambio, en el caso de las instalaciones grandes o con periodos de inactividad, como durante las vacaciones o los fines de semana, puede que sea más rentable vender la energía sobrante a una distribuidora.
Ante todo, nuestra recomendación es que apoyarse en profesionales que puedan realizar un estudio a fondo antes de tomar cualquier decisión.
¿Necesitas más información o un presupuesto? Llámanos al 926 27 14 24 y te asesoraremos para que puedas instalar las placas solares que necesitas en tu hogar o en tu empresa, y acogerte al plan que más te beneficia económicamente.
Si estás buscando una empresa instaladora de placas solares con experiencia, pídenos presupuesto, y en unas semanas estarás disfrutando de energía verde y económica
Queremos poner a tu disposición información de utilidad relacionada con el mundo de las placas solares para viviendas
Horario
L a V: de 9 a 14h y de 16 a 20h
S y D: Cerrado
Dirección
Proyelec Solar
Montajes Proyelec Ingeniería
C/ Julio Melgar nº Ciudad Real
Empresa beneficiaria de las subvenciones de la Diputación de Ciudad Real: Convocatoria de Subvenciones para Empresas y otras entidades - Promoción Económica - Convocatoria de apoyo a la transformación digital en el mundo empresarial de la provincia de Ciudad Real - Año 2020. Proyecto incentivado por el plan Ciudad Real Activa. Plan para la recuperación socioeconómica de la provincia. Objetivo del proyecto: Conseguir un tejido empresarial más competitivo. Nº Exp del proyecto/actividad: DPCR2020/69293