Placas solares

La energía solar es una energía renovable con muchísimo potencial, y que se ha convertido en una gran aliada en los últimos años gracias a las placas solares, que nos permiten además ahorrar en nuestra factura mes a mes.

En Placas Solares CLM gestionamos la instalación de paneles fotovoltaicos en la provincia de Ciudad Real. Somos una empresa comprometida con nuestros clientes, por ello estudiamos cada situación personal. De esta forma, obtenemos una gestión de la energía óptima acorde a sus necesidades, sin descuidar la estética y la seguridad de la instalación. Además, a esto se une nuestro compromiso con el planeta.

¿Y qué es una placa solar? ¿Cómo es que consigue transformar la energía del sol en electricidad? A esta y a más preguntas respondemos a continuación.

Placas solares para viviendas particulares 

Descubre lo que puedes ahorrar en tu vivienda instalando paneles solares. Reduce tu huella en el planeta

Placas solares para comunidades de vecinos

Las comunidades de vecinos también pueden recurrir a soluciones fotovoltáicas en beneficio de todos

Placas solares para empresas y naves

Tu empresa también puede nutrirse de energía solar y deducirse fiscalmente el coste de la instalación

¿Qué es una placa solar fotovoltaica? ☀️ 

Las placas solares, o paneles fotovoltaicos, son unos dispositivos formados por células fotovoltaicas que convierten la energía del Sol en energía eléctrica. Reciben el nombre de paneles fotovoltaicos debido a que transforman directamente la radiación solar en electricidad gracias al efecto fotovoltaico, un efecto que se produce gracias a la composición de las células fotovoltaicas.

Estas células están fabricadas de silicio cristalino o arseniuro de galio, materiales semiconductores que se comportan de distinta forma frente a la electricidad, siempre que una fuente de energía externa los altere. La radiación solar incide sobre las placas solares y, mediante corriente continua, se transforma en electricidad al hacer que los electrones salten entre las capas de las células fotovoltaicas.

Por lo general, solemos hablar de placas de silicio, independientemente de si son monocristalinas o policristalinas. 
 

¿Cómo funcionan los paneles solares de autoconsumo?  🌻

Las placas solares captan la radiación que emite el sol y la transforman en electricidad. ¿Cómo ocurre esto? La respuesta está en que las células solares están compuestas por dos capas diferentes, una de silicio y fósforo y otra de boro, que trabajan de modo conjunto.  

La primera capa, al estar hecha de un material semiconductor con exceso de electrones de carga negativa, y la segunda, fabricada de otro semiconductor con carga positiva por su falta de electrones, se encargan de absorber los fotones cuando se expone la placa solar al sol. Después de esto, se da una corriente eléctrica que mueve los electrones sobrantes por su órbita atómica y los lanza hacia el campo eléctrico que generan los paneles fotovoltaicos. 
 

Tipos de autoconsumo solar 🏠

En cuanto a autoconsumo, hablamos de placas solares debido a que permiten que muchas familias y empresas puedan utilizar la energía que ellos mismos producen sin depender de agentes externos. La enegía solar es gratuita, completamente limpia y fácil de obtener gracias a lo sencillo que es instalar paneles solares si se cuenta con la ayuda de una empresa especializada. ¿Por qué no aprovecharla?

Además, con el autoconsumo compartido, las comunidades de vecinos también han podido unirse a esta corriente y beneficiarse de las energías renovables para ahorrar en la factura y ser más eco-friendly.

Para optar por el autoconsumo, necesitarás tener espacio para instalar las placas solares, aunque generalmente se colocan en los tejados sin mayor dificultad, y encontrar a un instalador de confianza que se encargue de asesorarte acerca de las dimensiones que debe tener la instalación, las subvenciones existentes y los mejores materiales. Afortunadamente, si estás en nuestra página web, esto último no será un problema para ti, ya nos has encontrado. ¡Llámanos y te ayudaremos! 

01 Autoconsumo solar directo

En el autoconsumo solar directo se genera y se consume energía de forma inmediata. De este modo, mientras las placas solares estén generando electricidad, se aprovechará esta energía y se ahorrará en la factura al prescindir de la red eléctrica. 

Ademas,  esta modalidad permite, si la instalación está conectada a la red, el vertido del excedente energético y las posterior compensación. ¿Qué quiere decir esto? 

Supongamos que tienes un coste fijo de luz de 10€, y un consumo de 15€. Si tu instalación produce un excedente de 12€, solo pagarías 10€ de coste fijo y 3€ de consumo. ¿Suena bien verdad?
 

02 Autoconsumo solar con baterías

Las instalaciones fotovoltaicas con baterías están interconectadas a la red eléctrica y tienen la finalidad de reducir el consumo eléctrico de la vivienda o la empresa. La energía que producen los paneles se consume directamente, y en caso de producirse un excedente, éste se almacena en las baterías para ser utilizado cuando se necesite.

En casos en los que la producción obtenida de la energía solar sea menor que el consumo de la vivienda, podremos extraer la energía de las baterías y suministrar la vivienda, y también se podrá consumir energía de la red eléctrica.

Gracias a estas instalaciones, notaremos un gran ahorro en la factura de la luz, ya que al llevar baterías podremos consumir energía solar incluso por las noches. 
 

Aprende sobre energía solar en nuestro blog

Queremos poner a tu disposición información de utilidad relacionada con el mundo de las placas solares

Contacta con nosotros – 

Contacta con nosotros y encontraremos la mejor solución para ti

Tipos de paneles según su fabricación ⚗️ 

Diferenciamos entre placas monocristalinas, policristalinas y amorfas. Consúltanos para que podamos ayudarte a elegir las más adecuadas para ti, teniendo en cuenta tu presupuest, necesidades  y localización.
 

placa solar monocristala y policristalina

01 Placas solares monocristalinas

¿Quién dijo que solo se pueden colocar paneles solares en localizaciones calurosas y soleadas? Los paneles solares monocristalinos son excelentes para lugares en los que el clima no acompaña a la producción de energía a partir de la luz del sol. En entornos con temperaturas suaves, sin máximas muy altas, nubes frecuentes y tormentas, optaremos mejor por este tipo de placas, ya que gozan de una sensibilidad a la radiación solar más alta, lo que también hace que su precio se encarezca.

Los paneles solares monocristalinos consiguen sacar el máximo rendimiento en bajas temperaturas y no resisten demasiado bien el sobrecalentamiento. Si tu vivienda no está en un lugar cálido, están más que recomendados. 

02 Paneles solares policristalinos

Los paneles solares policristalinos  están formados por varios cristales de silicio y su particularidad es que son de color azul oscuro, en lugar de negros como los monocristalinos. Además,  tienen una mayor resistencia al sobrecalentamiento y su funcionamiento se adecúa mejor a los climas cálidos que los monocristalinos, ya que absorben el calor más rápidamente.

Son más frecuentes en instalaciones de potencias medias y bajas, mientras que los monoscristalinos cubren potencias altas.
 

03 Placas amorfas

Los paneles solares amorfos están formados por una única estructura gris-negra y uniforme que recoge la energía del sol, a diferencia de los paneles monocristalinos y policristalinos, que están divididos en celdas.

Dado que están compuestos por una única lámina muy fina, flexible y cortada a medida, su instalación es sumamente sencilla, y su producción y precio son mucho más económicos. Están fabricados con solo el 1% de la cantidad de silicio que se utiliza para producir un panel cristalino de igual tamaño, y esto les convierte en una de las opciones más baratas que existen a día de hoy en cuanto a energía fotovoltaica.

Curiosamente, estos paneles tan económicos están adaptados a regiones con baja exposición al sol, y son capaces de producir energía aún bajo iluminación artificial. 

Sin embargo, a la hora de optar por estos paneles debemos tener en cuenta que si no se les ofrece un mantenimiento adecuado, su rendimiento irá disminuyendo debido a la acumulación de impurezas sobre su superficie. Además, no son tan eficientes como los paneles cristalinos. 
 

Placas solares según potencia

Según las potencias que comprenden, las placas solares pueden calificarse de la siguiente forma. Es importante esta distinción, ya que no todos los paneles son aptos a la hora de cubrir las necesidades energéticas que tenemos.
 

01 Paneles 12V 

Los paneles solares de 12V albergan potencias comprendidas entre los 5w y los 200w y se usan en instalaciones aisladas de pequeño tamaño, como para señalizar, iluminar o abastecer a una caravana. Normalmente están compuesas por 36 células solares que producen un voltaje de salida a máxima potencia de 18V, pero también pueden estar formados por dos cadenas de 36 células en paralelo para conseguir así mayor potencia de salida y corriente. 
 

02 Paneles 24V

La placa solar 24V comprende potencias de entre 200w y 450w y está destinada a usarse en instalaciones aisladas dedicadas al autoconsumo, principalmente. Los paneles solares de 24 voltios están formados por 72 células distribuidas en una matriz de 12 células verticales por 6 horizontales. 

Placas de conexión a la red 🔌

Las instalaciones fotovoltaicas son sistemas que nos permiten aprovechar la energía que nos proporciona el sol para convertirla en electricidad. Uno de los tipos de instalaciones de placas solares más comunes son las que cuentan con conexión a la red eléctrica, gracias a las cuales podemos ahorrar en nuestra factura de la luz.

En estos casos, los usuarios consumen la electricidad de sus placas solares cuando éstas pueden producirla, y cuando no es posible, usan la red eléctrica.

Según la norma vigente, las instalaciones que están conectadas a la red deben acogerse a alguna de las siguientes modalidades: 

01 Autoconsumo sin excendetes

Este modelo de autoconsumo dispone de un sistema anti-vertido que impide que la energía sobrante se vierta directamente a la red de distribución. Gracias a que se han hecho avances tecnológicos, a día de hoy es rentable disponer de este tipo de instalaciones, ya que los excedentes se almacenan en baterías de litio para poder disponer de ellos durante la noche o en periodos en los que la electricidad disponible en la red de distribución tiene un precio elevado. En estos casos, el titular del punto de suministro será el único consumidor y propietario de las placas solares fotovoltaicas.

Los trámites para llevar a cabo este tipo de instalación son muy sencillos, con lo cual las grandes empresas con consumos elevados de energía se benefician de esta modalidad, ya que además de ahorrar en la factura, también mejoran su imagen frente a los consumidores y no deben afrontar grandes requerimientos para poder autoabastecerse.

En Placas Solares CLM nos encargamos de todo para que puedas usar la energía solar de forma eficiente y legal cuanto antes. 
 

02 Autoconsumo con excendentes

Los sistemas de paneles solares con excedentes producen electricidad y vierten los excedentes de energía que han producido a la red de distribución. En estos casos, si se cumplen determinadas condiciones, se puede optar a recibir una compensación económica por los kWh vertidos al final de cada periodo de facturación. En cambio, si no se cumplen los requisitos o no se desea recibir compensación, la energía sobrante de la producción se vende al mercado eléctrico.

¿Quieres saber cuáles son los requisitos para poder recibir una compensación económica por tus excedentes de energía? Llámanos y te informaremos. 
 

Contacta con nosotros – 

Contacta con nosotros y encontraremos la mejor solución para ti

Horario

 

L a V: de 9 a 14h y de 16 a 20h

S y D: Cerrado

Dirección

 

Proyelec Solar
Montajes Proyelec Ingeniería
C/ Julio Melgar nº Ciudad Real 

 

Política de Privacidad - Términos de uso - Montajes Proyelec SL - 2022

Empresa  beneficiaria  de las subvenciones de la Diputación de Ciudad Real: Convocatoria de Subvenciones para Empresas y otras entidades - Promoción Económica - Convocatoria de apoyo a la transformación digital en el mundo empresarial de la provincia de Ciudad Real - Año 2020. Proyecto incentivado por el plan Ciudad Real Activa. Plan para la recuperación socioeconómica de la provincia. Objetivo del proyecto: Conseguir un tejido empresarial más competitivo. Nº Exp del proyecto/actividad: DPCR2020/69293

Aviso de cookiesPara navegar por la web es necesario el uso de cookies. Con ellas podemos optimizar y personalizar al máximo su funcionamiento.No queremos utilizar cookies sin tu consentimiento, necesitamos que aceptes su uso haciendo click en el botón aceptar.Si quieres más información sobre qué son las cookies, conocer nuestra política de privacidad o nuestro aviso legal puedes seguir los enlaces anteriores.
Hecho con Theme Improver
¡Hola! ¿Estás pensando en instalar placas solares? Dime en qué puedo ayudarte12:56 PM